El uso de blogs en la actualidad representa un paso importante para los muchos emprendedores que quieren incursionar en los negocios online. Vivimos en la era de la información, por ende estar adecuadamente informado es imprescindible.
Los blogs pueden ser analizados en base a los números que estos arrojen, existen herramientas que nos facilitan analizar las estadísticas de los eventos que están sucediendo en nuestro blog y en base a ello tomar decisiones.
Toda información es buena siempre que se sepa analizar, los días buenos dan son un buen medidor de una decisión adecuada, días malos nos advierten de que nuestra estrategia debe ser ajustada.
Existen muchas herramientas que clasifican y catalogan la información, sin embargo, sin importar cuál de ellas sea de nuestro agrado es necesario priorizar la información determinar cuál no es útil, te recomendamos seguir de cerca las siguientes entradas.
Ganancias: es un poco obvio ¿No creen? Es importante estar al tanto de nuestros ingresos y egresos para asegurarnos de que el balance refleje un saldo a nuestro favor, ningún emprendedor busca perder.
Por lo general los usuarios con algo de experiencia llevan sus estadísticas mensuales, los meses buenos indican que todo marcha según lo planeado, otros meses no son precisamente buenos, aunque esto no necesariamente los convierte en malos.
Si deseamos conocer que está pasando, es necesario clasificar nuestras fuentes de ingreso y realizar un seguimiento adecuado a cada una de ellas para conocer el rendimiento mensual de manera individual.
Cada fuente de ingreso debe ser comparada con los objetivos propuestos cuando iniciamos el proyecto o el año según sea el caso, esto permite conocer cuales están cumpliendo con lo estipulado y cuáles no.
Conocer de manera individual nuestros ingresos permite realizar controles más finos en nuestras estrategias, en ocasiones no es necesario reestructurar todo el plan, basta con ajustar una o dos variables para que todo marche bien.
Audiencia: el crecimiento o decrecimiento de los usuarios puede afectar de manera considerable el tráfico de nuestro blog, vetas o incluso nuestra credibilidad.
Por ejemplo, si notamos un bajón significativo en alguna de nuestras redes sociales, es necesario averiguar que hicimos o no hicimos para que esto ocurriera y evitar repetirlo en el futuro. En ocasiones resulta que no hemos hecho nada mal sino que una fuente externa haya causado inconvenientes, si es el caso, debemos evitar coincidir con eventos que no nos favorezcan.
Trafico: el tráfico de nuestro blog es un pilar fundamental para consolidar nuestro éxito, sin él estamos completamente perdidos. Es importante conocer cuántas visitas recibimos al día, semana o mes.
Cada visita deja una huella en nuestro blog, en conjunto, estas nos dan valiosa información. Las variables que debemos supervisar son:
- Número de visitas.
- Clicks realizados.
- Promedio de tiempo de Permanencia en el sitio.
- Número de páginas vistas por visita.
- Fuente del tráfico.
Competencia: es imposible supervisar todos los sitios webs que se dediquen a lo mismo que el nuestro, sin embargo, podemos hacer seguimiento a los 3 que consideremos más relevantes.
Estar actualizado de sus actividades es posible si nos suscribimos a sus redes sociales y con algunas herramientas es posible analizar a detalle su desempeño en la red. En este caso podemos analizar cosas como:
- Visitas mensuales.
- Artículos relevantes.
- Lo más vendido.
- Lo más promocionado.
- Fuentes del tráfico.
Con esto podemos imitar algunas de las estrategias usadas por la competencia y descartar aquellas que no se adapten a nuestra línea de trabajo. Con la información generada por nuestro blog y el de la competencia podremos comprender mejor nuestro mercado.
Clientes y Visitantes frecuentes: debemos intentar conseguir información sobre nuestros clientes cuando interactuamos con ellos, ya sea por medio de una transacción o atendiendo sus dudas. Herramientas como trafficwave nos permite conocer sus correos electrónicos, si combinamos esto con funciones de rastreo como Bitly es posible determinar cuáles clientes son recurrentes.
Si conocemos que desean nuestros usuarios es posible idear estrategias para convertirlos en clientes y viceversa.
Saber interpretar los datos mejora en gran medida nuestras oportunidades y crea oportunidades para fortalecer nuestra posición en la red. Realizar ajustes a lo que podemos controlar y minimizar la incertidumbre de lo que no. La información es esencial para no fracasar en nuestro trayecto como emprendedores de la red.