por Costela Networks | Ago 3, 2017 | Software
No todos contamos con el dinero para adquirir un ordenador de extrema calidad con todos los recursos necesarios para correr juegos de última generación: esto no quiere decir que no podamos hacer absolutamente nada para mejorar el rendimiento de nuestra PC y poder acceder al menos a alguno de ellos. ¿Cómo se logra esto? Siguiendo algunos sencillos pasos que nos permitirán mejorar considerablemente el funcionamiento de nuestro equipo para poder al menos correr algunos videojuegos que de lo contrario no andarían en la máquina de no estar optimizada. ¡A tomar nota!
Consejos para mejorar el rendimiento de la PC para juegos
Lamentablemente adquirir una PC que esté especialmente armada para correr videojuegos puede resultar extremadamente caro y no todos podemos permitirnos algo así: es por eso que, para quienes no quieren perder la oportunidad de entretenerse un rato, tenemos algunos consejos y pasos que se pueden seguir para mejorar el rendimiento de la PC y optimizar el ordenador al máximo.
Optimizar los ajustes visuales
Las últimas versiones de Windows como la 10 o la 8 vienen con una excelente interfaz de usuario que nos permite acceder de una manera mucho más sencilla a todas las funciones y elementos de configuración. Ajustar los efectos visuales para que no consuman tantos recursos y nos permitan jugar con mayor fluidez es bastante fácil, solo debemos ir a la pestaña de “Opciones de rendimiento” y seleccionar la alternativa de “Ajustar para obtener el mejor rendimiento”. ¡Voila! Notarás un importante cambio en cuanto a la velocidad de procesamiento en tus juegos a partir de ahora.
Overclockear la CPU y la GPU
Seguramente si son gamers experimentados ya habrán escuchado alguna vez hablar del overclockeo: básicamente lo que hace esto es darle fluidez a nuestros juegos y aumentar el número de FPS. Para hacer esto se necesita un software de overclocking aunque muchas personas saben también hacerlo manualmente, pero para principiantes lo mejor es optar por los programas que lo hacen por nosotros. Uno recomendado para empezar es el “Intel Extreme Tuning Utility”.
Programas para optimizado automático
Hoy en día en la red podemos encontrar muchos software totalmente gratuitos para el optimizado automático de la PC. Uno de ellos es el Razer Cortex que a grandes rasgos funciona como un booster que le da un golpe de fuerza a nuestro ordenador para que corra mucho más rápido y nos permita jugar sin lag. Su principal ventaja es que adapta la optimización a cada juego en particular dependiendo de lo que necesite, y mata absolutamente todos los procesos innecesarios que se encuentran funcionando en segundo plano. Por otro lado también gestiona la cantidad de núcleos de procesador que utiliza cada juego en particular.
por Costela Networks | Jun 11, 2017 | Software
En el mundo de los negocios actualmente, es muy importante tener información veraz para la toma de decisiones, ya que una toma de decisión oportuna puede aminorar costos e impedir grandes pérdidas. Dado la cantidad de información que genera las operaciones de una empresa, tales como, facturación, manejo de inventarios, pago de impuestos al fisco y a su vez la necesidad de tabular dicha información, han surgido en los últimos años soluciones empresariales para administrar los recursos informativos de las empresas conocidos como ERP (Enterprise Resource planning).
¿Como está constituido un ERP?
Los sistemas ERP son software diseñados en forma modular, ya que integran los módulos necesarios para que la información converja y esta pueda ser precisa una vez se cruce la información, entre los módulos que lo integran se pueden mencionar:
Modulo Administrativo
Es el modulo que normalmente cuenta con las secciones de facturación, Inventarios, cuentas por pagar y cuentas por cobrar.
Modulo Contabilidad
Es el modulo en la cual se hacen los registros contables y se elabora un plan de cuentas.
Modulo Informes
Es el modulo que imprime en pantalla informes para la toma de decisiones.
Los ERP son software que pueden ser configurables según las propias operaciones de la empresa, cuentan con código de programación; actualmente disponen de herramientas que permiten acceder a su código fuente y poder realizar modificaciones a la estructura del programa. También el programa cuenta con una base de datos; herramienta que será la encargada de tabular la información y ordenarla, de allí los módulos consultarán y tomaran la información para su proceso y posterior impreso de informes en pantalla.
El software ERP puede estar compuesto por múltiples lenguajes de programación, partiendo como base el lenguaje C. Visual Basic es es la herramienta que normalmente se utiliza ya que esta facilita una interfaz gráfica que permite su ejecución en el sistema operativo Windows de Microsoft, el cual es el sistema operativo más usado en las empresas tanto pequeñas como grandes a nivel mundial.
En la actualidad los ERP son fundamentales en cualquier organización, dado la era de la digitalización se maneja mucha información en formatos digitales, se a dejado atrás la utilización de tanto papel, y la información que se tenga en papel actualmente se digitaliza; incluso empresas pagan algún empleado que haga dicha tarea de digitalizar documentos, de allí la esencia de contar con un sistema que permita tabular la información, procesar y generar informe para toma de decisiones.
Caracteristicas de un ERP
1- Base de datos centralizada.
2- Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones.
3- En un sistema ERP los datos se ingresan solo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes.
4- Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingenieria de Procesos, aunque no siempre es necesario.
5- Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa con acceso a una base de datos centralizada.
por Costela Networks | May 1, 2016 | Internet, Posicionamiento web, Software
Como web master debemos estar conscientes de las ventajas que implica ingresar en el marketing digital. Si comparamos estrategias tipo Inbound marketing con una estrategia de marketing tradicional notaremos que la iguala o supera en muchos aspectos.
En un principio pareciera ser sencillo, sin embargo, a medida de que vamos puliendo nuestra táctica notaremos que aparecerá una cantidad considerable de datos que deberemos manejar.
Gestión de las redes sociales, creación de ofertas marketing de contenido, posicionamiento web, estrategia SEO son aspectos importantes y dominarlas son la base del éxito de nuestra página web.

La estrategia debe ser flexible y debemos adaptarla constantemente para asegurar una taza de rendimiento adecuada, por lo que debemos estar muy atento a los datos obtenidos y ejecutar acciones en base a ellos.
Esto puede ser agobiante y desgastarnos si no contamos con las herramientas adecuadas, afortunadamente

Para no andar corriendo a diario para que nuestros post sean publicados en las redes sociales o que los emails se envían en el momento justo podemos hacer uso de software de marketing automatizado. Dentro de ellos podemos destacar:
Esta herramienta freemiun está enfocada en el administración y manejo de los proyectos. Nos permite mantener un orden cuando la cantidad de acciones que tengamos que hacer sea considerable.
La aplicación es personalizable y nos brinda herramientas visuales muy comodas para organizar nuestros proyectos.

Para solucionar los problemas y necesidades de nuestro puiblico es necesario comprender como piensan, realizar encuestas nos ayuda a conocerlos.
A través de Survey Monkey podremos crear encuestas de diferente complejidad, numero de preguntas y personalizarlas para que se adapten al estilo deseado. Los resultados serántan precisos y detallados como deseemos y contaremos con asesoramiento profesional para entender mejor a nuestros clientes.

Realizar eventos para hacernos notar es una estrategia que complementada con algo de de creatividad puede ser una combinación arrolladora. Sin embargo, lidiar con las actividades administrativas que implica realizar uno puede ser tedioso.
Eventbribe lo facilita todo, es una herramienta con el que podremos gestionar los elementos más importantes de cualquier evento que deseemos hacer. Destaca en la posibilidad de implementar opciones de pago, lista de actividades reserva, algunas promociones y proceso de reservación o venta de entradas.

En lo que a marketing digital se refiere, hubSpot es una de las aplicaciones más completas. Su plataforma integra una variedad de funciones como gestión de emails, redes sociales, blogs, formularios, paginas destino, etc.
Otorga gran comodidad al usuario al permitir administrar su estrategia en un único lugar y cuenta con extensiones que nos permiten automatizar y personalizar elementos que consideremos necesario. Sin dudas, es altamente recomendable.

PandaDoc nos da la posibilidad de crear ofertas o contratos con elementos interactivos que ayudan a optimizar nuestras ventas. Podemos hacer uso de contenido audiovisual, nóminas personalizables o firmas digitales.
Nos brinda información de ante mano de nuestros clientes gracias a su plataforma CRM y podemos hacerle seguimiento para comprender mejor sus intereses y preocupaciones y poder brindar trato personalizado que sin dudas sabrán apreciar y agradecer.

Esta herramienta es muy útil para administrar de manera fina la parte de atención al cliente dentro de tu compañía o estrategia. Podemos utilizar elementos como chats interactivos, preguntas frecuentes, información, guías, etc.
Guarda un registro de los chatas que hayamos realizado y de las consultas que otros clientes hagan que nos facilita resolver sus dudas futuras.

Herramienta especializada en el desarrollo de contenido, Zerys nos presenta toda la información en una sola interfaz con el agregado de poder optimizar de manera personalizada el trato a cada cliente.
Uno de los mejores aspectos de Zerys es que permite la retroalimentación, los clientes pueden calificar los procesos que se llevan a cabo en nuestra página y todo enmarcado bajo una sola plataforma.

Con las herramientas adecuadas ajustar nuestra estrategia digital se vuelve mucho más llevadero y simple. Lo mejor de todo es que la mayoría de ellas pueden ser vinculadas entre si y con un poco de practica mantendremos optimizados todos nuestros procesos de inbound marketing.
por Costela Networks | May 1, 2016 | Ciencia, Software, Tecnologia
Los dispositivos móviles sin dudas han cambiado la manera en que los seres humano convivimos y realizamos las actividades, para bien o para mal la tecnología nos mantiene inmersos en un mundo digital donde no existe las barreras físicas, la conectividad es alta y podemos hacer uso desmedido de las funciones integradas en la mayoría de los dispositivos.
La cámara integrada es sin dudas la más utilizada, a tal punto que estas pueden llevar a rivalizar con cámaras profesionales en cuando a versatilidad y rendimiento, aunque superar con creces a estas últimas en portabilidad.
El mercado se ha encargado de crear mejoras que maximicen la experiencia de uso a través de software o de aparatos portátiles como el famoso Selfie Sticks.

En una era donde creemos haber visto todo, en ocasiones nos llevamos una sorpresa que nos recuerda que la tecnología siempre buscara avanzar.
¿Qué pasaría si combinados las fotos selfies con los drones voladores? Una propuesta de lo más interesante que da como resultado una cámara con la capacidad de volar.
Bautizada como la Hover Camera, básicamente es una cámara de alta resolución montada en una estructura muy ligera con capacidad de vuelo. Esto permite realizar fotos desde nuevos ángulos o perspectivas y cuenta con funciones que la harán una opción muy tentadora para los amantes de la fotografía amateur.
El dispositivo cuenta con una resolución de 13 Megapíxeles y con la capacidad de grabar videos en 4K.
Starup Zero Zero Robotics fue el responsable de esta interesante idea, el dispositivo no es considerado un drone debido a su bajo peso de solo 238g, lo que evita tener que registrarla en la FAA de Estados Unidos. Para evitar contratiempos es recomendable chequear la reglamentación que cada país aplica en el uso de este tipo de dispositivos.

Cuenta con dos cámaras, la primera está ubicada en la parte externa del dispositivo y cuenta con la resolución de 13 MP y además de grabar o tomar fotografías permite conocer su posición, para ello, utiliza un sistema de inteligencia artificial de manera simultánea desarrollado por la empresa.
Su segunda cámara se encuentra en la parte interna del dispositivo y su uso es exclusivo de las funciones técnicas que le permiten estar en el aire, da al aparato la distancia que se encuentra del suelo y trabaja junto a un algoritmo de flujo óptico que le permite ajustar su posición y vuelo.
Posee otros artilugios electrónicos como acelerómetro, giroscopio y sensores de velocidad que le da al dispositivo una capacidad de maniobrabilidad muy sutil y versátil para ejecutar sus funciones de seguimiento basado en un sistema de reconocimiento facial y corporal, este puede ser activado desde un Smartphone y puede funcionar como control remoto.

Tiene capacidades muy atractivas para los amantes de las aventuras aunque presenta una enorme desventaja que puede impactar de manera negativa su éxito. Su batería solo dura 8 minutos, algo muy poco atractivo, la compañía buscara solventar de manera temporal el problema mediante baterías extra hasta lograr una mejor autonomía.
Su diseño es altamente portátil, puede ser doblada y llevada a cualquier lugar ocupando un mínimo de espacio, sus materiales de fabricación son de alta calidad, lo que le da su ligereza y durabilidad.
por Costela Networks | Abr 17, 2016 | Internet, Posicionamiento web, Software
El uso de blogs en la actualidad representa un paso importante para los muchos emprendedores que quieren incursionar en los negocios online. Vivimos en la era de la información, por ende estar adecuadamente informado es imprescindible.
Los blogs pueden ser analizados en base a los números que estos arrojen, existen herramientas que nos facilitan analizar las estadísticas de los eventos que están sucediendo en nuestro blog y en base a ello tomar decisiones.
Toda información es buena siempre que se sepa analizar, los días buenos dan son un buen medidor de una decisión adecuada, días malos nos advierten de que nuestra estrategia debe ser ajustada.

Existen muchas herramientas que clasifican y catalogan la información, sin embargo, sin importar cuál de ellas sea de nuestro agrado es necesario priorizar la información determinar cuál no es útil, te recomendamos seguir de cerca las siguientes entradas.
Ganancias: es un poco obvio ¿No creen? Es importante estar al tanto de nuestros ingresos y egresos para asegurarnos de que el balance refleje un saldo a nuestro favor, ningún emprendedor busca perder.
Por lo general los usuarios con algo de experiencia llevan sus estadísticas mensuales, los meses buenos indican que todo marcha según lo planeado, otros meses no son precisamente buenos, aunque esto no necesariamente los convierte en malos.

Si deseamos conocer que está pasando, es necesario clasificar nuestras fuentes de ingreso y realizar un seguimiento adecuado a cada una de ellas para conocer el rendimiento mensual de manera individual.
Cada fuente de ingreso debe ser comparada con los objetivos propuestos cuando iniciamos el proyecto o el año según sea el caso, esto permite conocer cuales están cumpliendo con lo estipulado y cuáles no.
Conocer de manera individual nuestros ingresos permite realizar controles más finos en nuestras estrategias, en ocasiones no es necesario reestructurar todo el plan, basta con ajustar una o dos variables para que todo marche bien.
Audiencia: el crecimiento o decrecimiento de los usuarios puede afectar de manera considerable el tráfico de nuestro blog, vetas o incluso nuestra credibilidad.

Por ejemplo, si notamos un bajón significativo en alguna de nuestras redes sociales, es necesario averiguar que hicimos o no hicimos para que esto ocurriera y evitar repetirlo en el futuro. En ocasiones resulta que no hemos hecho nada mal sino que una fuente externa haya causado inconvenientes, si es el caso, debemos evitar coincidir con eventos que no nos favorezcan.
Trafico: el tráfico de nuestro blog es un pilar fundamental para consolidar nuestro éxito, sin él estamos completamente perdidos. Es importante conocer cuántas visitas recibimos al día, semana o mes.

Cada visita deja una huella en nuestro blog, en conjunto, estas nos dan valiosa información. Las variables que debemos supervisar son:
- Número de visitas.
- Clicks realizados.
- Promedio de tiempo de Permanencia en el sitio.
- Número de páginas vistas por visita.
- Fuente del tráfico.
Competencia: es imposible supervisar todos los sitios webs que se dediquen a lo mismo que el nuestro, sin embargo, podemos hacer seguimiento a los 3 que consideremos más relevantes.

Estar actualizado de sus actividades es posible si nos suscribimos a sus redes sociales y con algunas herramientas es posible analizar a detalle su desempeño en la red. En este caso podemos analizar cosas como:
- Visitas mensuales.
- Artículos relevantes.
- Lo más vendido.
- Lo más promocionado.
- Fuentes del tráfico.
Con esto podemos imitar algunas de las estrategias usadas por la competencia y descartar aquellas que no se adapten a nuestra línea de trabajo. Con la información generada por nuestro blog y el de la competencia podremos comprender mejor nuestro mercado.
Clientes y Visitantes frecuentes: debemos intentar conseguir información sobre nuestros clientes cuando interactuamos con ellos, ya sea por medio de una transacción o atendiendo sus dudas. Herramientas como trafficwave nos permite conocer sus correos electrónicos, si combinamos esto con funciones de rastreo como Bitly es posible determinar cuáles clientes son recurrentes.

Si conocemos que desean nuestros usuarios es posible idear estrategias para convertirlos en clientes y viceversa.
Saber interpretar los datos mejora en gran medida nuestras oportunidades y crea oportunidades para fortalecer nuestra posición en la red. Realizar ajustes a lo que podemos controlar y minimizar la incertidumbre de lo que no. La información es esencial para no fracasar en nuestro trayecto como emprendedores de la red.
por Costela Networks | Abr 6, 2016 | Internet, Posicionamiento web, Software
En el artículo anterior comentábamos sobre la importancia que las actividades inbound tienen hoy en día, crear un vínculo con nuestro usuario es tan importante como las visitas que seamos capaces de conseguir, nuestra página debe ser amigable y cómoda para los usuarios.
Orientamos nuestras acciones a la conversión
Los usuarios no deben sentirse presionados y toda retroalimentación que logremos generar es bienvenida, es un buen medidor de que estamos haciendo las cosas de la manera correcta así como para mejorar y optimizar algunos elementos.
Call Action: un CTA (Call to Action) hace de link entre la información ubicada en nuestro post hacia una página (puede ser externa o interna) que presente una oferta con valor para el usuario, por lo general enlaces a páginas de descargas, videos con información más completa o pruebas de producto. Recomendamos incluir los CTA ya que son un buen valor agregado a nuestro contenido.

Los CTA pueden ser imágenes, enlaces o botones que podemos agregar en sitios estratégicos en nuestro contenido para guiar a las personas de una página a otra, además tienen el beneficio de que haciendo uso de landing page podemos obtener más información suya a cambio de la información que persigue o con la que quiere relacionarse.
Una vez tengamos un primer párrafo que capte la atención del usuario y la mantenga, es momento de incluir elementos como los CTA, para ello, podemos utilizar los banners ubicados en lugares intuitivos como a mitad o final del artículo, también podemos brindar una leve descripción del enlace y su contenido para prevenir al lector sobre el tipo de información o con un simple botón interactivo en la parte final del post.
Los CTA son muy versátiles y podemos utilizarlos no solo para brindar un valor agregado sino para conocer más a nuestros usuarios y en consecuencia su interés.
Social Media: resulta molesto leer tanto sobre este tema, pero actualmente es imprescindible, integrar plataformas y elementos que armonicen con el social media supone una serie ventajas.

Incluir botones que enlacen a las redes sociales permite que nuestros usuarios compartir nuestro contenido y estén al tanto de nuestras actividades, es posible incluir elementos de social media dentro de cada uno de nuestros artículos.
Un método realmente simple para viralizar nuestro contenido es haciendo uso de frases posteables, los artículos orientados a la conversión debe permitir a los usuarios compartir la información en sus perfiles (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) sobretodo las frases que destaquen o resulten más atractivas para los internautas.
Existen una gran cantidad de herrameitnas que facilitan los pasos tanto para el desarrollador del blog como para los usuarios, una de ellas es Click to Tweet, permite elegir las frases más atractivas y postearlas en los perfiles de twitter, esto se puede combinar con los CTA y conseguimos una manera muy elegante de integrar funciones, brindando valor agregado a nuestros usuarios a la vez que hacemos que nuestro contenido se haga viral.

SumoMe por su parte, cuenta con funciones (Highlighter) que permiten al usuario elegir las frases que más le gusten y compartirlas en una gama más variada de redes sociales, destacando el Facebook.
Imágenes Atractivas: el uso de imágenes atractivas es un buen complemento para nuestros post, esta debe ser llamativa y compartible. Una imagen puede asociar directamente el contenido publicado con el interés del usuario y es otra manera de incrementar del número de likes y shares en las redes sociales, aunque si de imágenes se trata, Pinterest en el rey de todas.

Si no eres un gran diseñador no te preocupes, los que sí lo son han pensado en ti y han desarrollado herramientas que por lo menos son interesantes en lo que a realizar diseños se refiere, Canva, es una aplicación recomendada debido a que podemos realizar diseños de manera intuitiva y va desde los más sencillos hasta los más vistosos.

Atención al detalle: debemos cuidar la estructura y forma de presentación de la información, aunque suene irrisorio, el formato y forma en que un b log es creado y como está estructurada el contenido afecta la conversión.
A la hora de redactar, no es recomendable escribir párrafo a párrafo como si fuese un libro, es recomendable hacer uso de párrafos más cortos, usar etiquetas para listar elementos y destacar parte del contenido haciendo uso de comillas.
Aunque sutiles, estas prácticas permiten al usuario entender mejor lo que queremos decirles.